martes, 4 de abril de 2017

EL ESCORIAL

EL MONASTERIO DEL ESCORIAL

Situado junto al monte Abantos en la Sierra de Guadarrama,Madrid, España, este monumental complejo fue mandado construir por el rey Felipe II para conmemorar la victoria de San Quintín el 10 de agosto de 1557 sobre las tropas de Enrique II, rey de Francia y para servir de lugar de enterramiento de los restos de sus padres, el emperador Carlos I e Isabel de Portugal, los suyos propios y los de sus sucesores, así como un lugar de residencia para los monarcas
Las obras de este complejo arquitectónico llamado El Monasterio de San Lorenzo de El escorial comenzaron en 1563 y finalizaron aunque parezca increible en 1583.
Fue edificada por los arquitectos Juan Bautista de Toledo , arquitecto español formado en Italia, donde se cree que colaboró con Miguel Ángel en las obras de la basílica de San Pedro. Regresó a España en 1559 y, un año más tarde, fue nombrado arquitecto del rey Felipe II. Su obra de mayor alcance fue el Real Monasterio de El Escorial. Murió en 1567 sin poder acabar esta magna obra y le sucedió Juan de Herrera, quien introdujo algunas modificaciones que no afectaron a la planta, en la que respetó los planos originales. Fue un arquitecto, matemático y geómetra español, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana.
Su sobrio y severo estilo arquitectónico, llamado herreriano en su honor, fue representativo del reinado de Felipe II El herreriano también denominada por algunos autores manierismo clasicista,se caracteriza por :
  • Su rigor geométrico
  • La relación matemática entre los distintos elementos arquitectónicos
  • El predominio del muro sobre el vano
  • Predominio de a horizontalidad
  • Ausencia de decoración.
  • Por general, cubiertas de madera revistadas y torres laterales rematadas de capiteles
A parte de estos dos mágnficos arquitectos ,el propio rey Felipe II participaba en la ejecución de la obra,supervisaba los planos y acudía con frecuencia a comprobar el desarrollo de las obras. Sin ninguna duda fue una obra personal del monarca que ante su ausencia delegaba el Fray Antonio de Villacastin que colocaria la última piedra del monasterio .
Es un edificio inmenso con forma de rectángulo ,tiene 206 metros de fachada donde destaca la horizontalidad en este edificio . Tiene cuatro torres coronadas con capiteles .
El material utilizado en la construcción fue el granito, material muy abundante en la zona.
La planta del monasterio es un rectángulo. En cada uno de sus ángulos se alza una torre cubierta por un chapitel puntiagudo. Sobre la torre una bola de metal, veleta y cruz. La planta adopta la forma de una parrilla, objeto del martirio de San Lorenzo en cuya memoria esta construido el monasterio. Las cubiertas se cubren a doble aguas con ventanas y chimeneas.
Cuenta con cuatro fachadas la norte, este, oeste y sur.
  • Fachada sur : Tiene una longitud de 161 metros es la más hermosas de las cuatro. En ella se encuentra un galería pórticada de dos pisos de 77 arcos, además de encontrarse el estanque del monasterio
  • Fachada este tiene una zona ajardina al igual que la fachada sur.
  • Fachada norte se encuentra la entrada al público visitante
  • Fachada oeste es la principal del monasterio con 207 metros de longitud y 20 metros de altura. Está flanqueada por dos torres de 56 metros de altura. Se diferencian dos cuerpos, en el inferior vemos una puerta adintelada a la que rodea ocho columnas dóricas que sostienen un entablamiento dórico. Por encima de la puertas se encuentra dos parrillas.Entre las columnas hay diversas hornacinas vacías y ventanas algunas de ellas cegadas . En el superior hay cuatro columnas de orden jónico que sostienen un frontón triangular. Se puede ver el escudo real de Felipe II.

Al atravesar la fachada principal nos encontramos con el Patio de los Reyes
Vemos una fachada que se puede dividir en dos cuerpos horizontales y una torre de planta cuadrada en cada uno de sus extremo. En el cuerpo inferior podemos ver seis columnas dóricas adosadas que enmarcan cinco entradas formadas por arcos de medio punto y por encima vanos adintelados y un entablamento El cuerpo superior destaca por sus seis esculturas que están en línea vertical de las columnas del cuerpo inferior. Las esculturas son: David, Salomón, Ezequías, Josafat, Josías y Manasés. Los seis son los Reyes de Israel. Rematando la composición hay un frontón triangular cortado en el centro, por un arco de medio punto.
Una vez pasada el Patio de los Reyes no encontramos con la Iglesia .Es una Basílica de planta de cruz griega .Las naves del templo se cubren mediante bóvedas de cañón soportadas por arcos perpiaños o de medio punto. Todo el peso cae sobre murosd de gran tamaño y sobre cuatro gruesos pilares dóricos centrales . En el centro destaca la gran cúpula de 95 metros de altura desde el suelo y 17 metros de diámetro.
El Altar Mayor tiene un gran retablo de 30 metros de altura que fue diseñado por el propio Juan de Herrera, con mármol policromado, pinturas y esculturas de bronce. A ambos lados del altar hay accesos a las dependencias del Palacio de los Austrias, desde las cuales el rey y su familiar podía seguir la misa.
Situado bajo el Altar Mayor se encuentra el Pantéon de los Reyes Consta de 26 sepulcros de mármol donde reposan los restos de los reyes y reinas de España de las dinastías de Austria y Borbón, Aunque al morir los reyes no pasan directamente ahi sino durante 50 años están en una sala cercana conocida como el Pudridero
El Panteon de los infantes se ubica en la misma cota que el Panteón de Reyes, pero bajo la zona del convento.Esta destinado a príncipes, infantes, y reinas que no han sido madres de reyes. Actualmente están ocupados 36 de los 60 nichos de que consta. Se construyó tambíen otra sala llamado como Panteón de Párvulos donde se enterraban a los niños muertos en edad infantil o antes de llegar a la pubertad y destaca su caracteristica de que tiene forma de tarta para darle un aire infantil cosa que ha sido criticada.



A la derecha de básilica se encuentra el Patio de los Evangelistas que es el claustro monacal del convento. Está formado por dos pisos compuestos por arcos de medio punto , las del piso inferior sostenidas por columnas dorícas mientras las del piso superior son de órden jónico. En el centro del patio hay cuatro estanques y en el centro de este un templete octogonal realizado en piedra al exterior y con marmol en el interior. El entablamento es sostenido por ocho columnas dóricas y todo el conjunto es rematado con una cúpula con linterna ciega.
La Biblioteca situada en una sala situada exactamente sobre la entrada principal de la fachada oeste. En la portada hay una inscripción que amenaza con pena de excomunión a todo aquel que saque algún libro u objeto depositado en la sala. Destaca en el centro una esfera de madera, realizada en Florencia. También cinco mesas cuadradas de mármol con cercos de bronce del siglo XVII. Se cubre la estancia con bóveda de cañón y los suelos son de mármol. La bóveda de la sala esta compartimentada en siete espacios, cada uno de ellos representa una de las siete Artes Liberales, representada por una matrona a la que acompañan diversas figuras alegóricas al arte al que pertenecen. Estas Artes son: la Gramática, la Dialéctica, la Historia, la Aritmética, la Geométria, la Astronomia y la Música.
El edificio cuenta con más dependencias como:Salas Capitulares, Palacio de los Borbones, Sala de las Batallas, Palacio de los Austrias y Casita del Infante.

Para concluir, destacar que el Renacimiento es España esta poco desarrollado a comparación con otros paises por ejemplo Florencia, ya que el incio de la influencia del Renacimento italiano fue en 1492 cuando se produjo el descubrimiento de América y seguía habiendo influencias islámicas y mudejares.Además que Los Reyes Católicos para mantener su poder se alian con familias imporantes de la nobleza(Los Mendoza) y estos utilizaban el nuevo estilo como distinción de su clan y de la protección de la monarquia.
El gótico y el mudejar siguen estando que frenan la entrada del Renacimiento, cuando triunfa en España en Italia se esta acabando por lo que aparece el Plateresco que se importan artistas secundarios de Italia y se envian aprendrices a Italia.













No hay comentarios:

Publicar un comentario